Nuestro alumnado de Grado Básico cumple con el perfil propio de la etapa en cuanto a falta de motivación, baja autoestima y escasas expectativas en el plano académico y profesional. El grupo concreto de estudiantes que ha participado en este proyecto se enfrentaba a retos en áreas como la autoconfianza, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias matemáticas y lingüísticas. Era un grupo, además, con una marcada tendencia a depender del apoyo parental, lo que afectaba a su autonomía y dedicación.
“La participación en el proyecto, el trabajo en equipo y la convivencia durante el viaje han hecho a nuestro hijo más autónomo. Ha aumentado la confianza en sí mismo y le ha dado más herramientas para su futuro. “
Madre de un alumno participante
Los alumnos de segundo curso de Grado Básico de Informática y Comunicaciones iniciaron el proyecto con el objetivo de participar en la iniciativa Cambia Tu Mundo, proyecto organizado por Empieza por Educar que anualmente forma y acompaña a los profesores en metodologías y herramientas tecnológicas, con el fin de que puedan guiar a los estudiantes en la creación de proyectos innovadores y tecnológicos.
El alumnado inicialmente mostró interés en investigar la sequía en África. Sin embargo, al compartir su interés, su profesora les informó sobre la contaminación de los embalses y las restricciones de agua que estaban sufriendo los Valles de los Pedroches y del Guadiato, una localidad relativamente cercana pero diferente a su entorno. Este nuevo enfoque les llevó a investigar los problemas de esa zona, organizando un viaje para proponer soluciones a la sequía y la contaminación en la región.
Este viaje de 4 días a la zona afectada dotó al proyecto de mayor impacto, pudieron recoger información de primera mano, entrevistando a vecinos y empresarios locales, y conociendo las medidas adoptadas por las instituciones.
Los alumnos investigaron sobre las causas de la sequía y la contaminación del agua, sobre los sistemas de potabilización, medida de la calidad del agua, reutilización de aguas grises y recogida de agua de lluvia. Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender mejor los desafíos y explorar soluciones efectivas.
Se integraron materias como Matemáticas, Lengua y Equipos Eléctricos y Electrónicos, fomentando un aprendizaje multidisciplinario.
El trabajo en equipo fue esencial, desarrollando habilidades de colaboración y comunicación. Además, compartieron sus conclusiones en un programa de radio, fortaleciendo sus habilidades interpersonales y de presentación.
El enfoque dado al proyecto incluyó tres áreas clave: sistemas de potabilización, reutilización de aguas grises y recolección de agua de lluvia. A continuación, se detallan los aspectos técnicos más relevantes:
En conjunto, este proyecto no solo permitió a los alumnos aplicar conceptos técnicos, sino también desarrollar habilidades en la programación, diseño y uso de tecnologías emergentes.
Después de ser filtradas, estas aguas se utilizan para diversos usos domésticos, como la lavadora, el lavabo y la ducha.
Además, se muestra cómo las aguas grises se recogen y filtran para su reutilización en el inodoro, contribuyendo así a la sostenibilidad y al ahorro de agua.
“Hemos aprendido a trabajar en equipo y apoyarnos entre nosotros, y a resolver todos los problemas para sacar el proyecto adelante. “
Aumno participante
En el proyecto participaron los 10 alumnos de toda una clase de 2º de Grado Básico en Informática y Comunicaciones, junto a su profesora de la asignatura “Equipos eléctricos y electrónicos”.
Estos estudiantes asumieron diversos roles a lo largo de las diferentes fases del proyecto. Entre ellos se incluyeron la investigación de datos sobre la sequía y la contaminación del agua, la programación de sensores de calidad del agua mediante Arduino, el diseño e impresión 3D de prototipos para la potabilización y la recogida de agua de lluvia, así como la difusión del proyecto a través de la creación de contenido multimedia y su presentación en eventos. Cada alumno también colaboró en la organización del viaje a la zona afectada, donde realizaron entrevistas y recogida de datos in situ.
De manera transversal, también se involucraron profesores de la materia de Comunicación en lengua castellana y sociedad y Matemáticas y Ciencias Aplicadas.
El proyecto rápidamente empezó a causar gran interés y emoción en el centro. El claustro completo de Grado Básico se involucró dando apoyo y aportando ideas y desde el equipo directivo del centro se procuró darle visibilidad y trascendencia. Profesores de la etapa de ESO y Bachillerato también apoyaron el proyecto.
Se contó con el apoyo de los habitantes de la zona y diversas entidades locales. El Colegio de los Salesianos de Pozoblanco facilitó alojamiento, comida y transporte durante la estancia, mientras que la Plataforma Unidos por el Agua y el Ayuntamiento de Pozoblanco acogieron a los alumnos, respondiendo de manera desinteresada a sus preguntas. Además, empresas como COVAP y PWACS, que patrocinó el viaje, se sumaron al proyecto. Estas instituciones brindaron información clave sobre los problemas del agua en la región y participaron activamente en entrevistas y reuniones con los estudiantes.
Como colofón del proyecto, los alumnos presentaron sus investigaciones y propuestas en el concurso Cambia Tu Mundo, donde fueron galardonados con el primer premio.
La evaluación del proyecto se basa en la observación directa de los logros alcanzados por los alumnos y en la valoración cualitativa del impacto que la experiencia tuvo en su aprendizaje y desarrollo personal. También se recogieron impresiones de las entidades colaboradoras y las familias, lo que permitió obtener una visión más amplia del éxito del proyecto y sus beneficios para la comunidad.
“Más allá del conocimiento técnico, lo que me llevo es el crecimiento personal. Me siento más responsable con los recursos naturales y más preparado para enfrentar retos futuros. “
Alumno participante
El gran reto de este proyecto era superar la barrera de las bajas expectativas:
El mayor aprendizaje de esta experiencia ha sido que proporcionar a los alumnos un espacio donde se sientan valorados y desafiados, hace que respondan con mucho esfuerzo y que logren superar todas las expectativas.
Del mismo modo, es fundamental no dejar nunca de pedir a personas ajenas al mundo de la educación su apoyo. Hay mucha más gente dispuesta a colaborar en la formación de los jóvenes de la que pensamos.
Para más detalles del proyecto, escribir a marisa.marquezlillo@salesianas.org
También puedes escribir al equipo directivo iria.barreiro@salesianas.org
Para venir a vernos, estamos en la calle San Benito, 6, 28029, Madrid. Salesianas de Plaza Castilla.
Alumnado y docentes exponiendo el proyecto en La Básica en Red 2024
¿Quieres conocer otros proyectos relacionados con la sostenibilidad?
Descubre Residea, un montón de acciones de doble circularidad para docentes y alumnado de la etapa.