Buenas prácticas

La FPB que queremos. Centro Santiago Apóstol Cabanyal, Valencia

Un modelo de formación profesional de grado básico articulado en torno a actuaciones educativas de éxito avaladas por evidencia científica: grupos interactivos, tertulias dialógicas, participación comunitaria y más.

La FPB que queremos

La Básica

9 de noviembre de 2024

Desde que se implantó la Formación Profesional Básica, el centro apostó por seguir el modelo de las Comunidades de Aprendizaje, avaladas por evidencia científica como actuaciones educativas de éxito; actuaciones como los grupos interactivos, las tertulias dialógicas o el modelo dialógico de resolución de conflictos contribuyen de manera decisiva que el alumnado no solo obtenga el título de la ESO, sino que continúe su formación de Grado Medio.

Contexto y participantes

El alumnado del centro proviene de ambientes económica y socialmente desfavorecidos de los barrios de Beteró, Malvarrosa y Cabanyal. Se atiende a un total de 2016 alumnos con múltiples necesidades a las que profesorado, educadores, voluntariado y personal de prácticas intentan dar respuesta trabajando con alumnado y familias.

En 2012, cuando el centro educativo decidió transformarse en Comunidad de Aprendizaje en busca de iniciativas inclusivas para su alumnado. Se invitó a toda la comunidad educativa a imaginar aquellas mejoras que podrían elevar la calidad de la educación recibida por los estudiantes a un nivel global. Se aspiraba a que el aprendizaje deseado para nuestros hijos e hijas estuviera al alcance de todos los niños y niñas.

En la primera “fiesta del sueño”, de las tres celebradas desde 2012, se recogieron varios anhelos de familias que soñaban con que sus hijos e hijas obtuvieran el título de graduado escolar en el “Santiago Apóstol”. Las familias, a través de sus sueños, delinearon el rumbo que el centro educativo debía seguir. La comunidad de aprendizaje proporcionó la estructura participativa necesaria para materializar esos sueños, y el marco dialógico subyacente en cada paso reforzó la transversalidad y el protagonismo compartido entre profesionales, estudiantes, familias y el resto de la comunidad.

Con la aparición del primer claustro de profesores de Formación Profesional Básica y la primera generación de estudiantes, el equipo docente se propuso integrar las actuaciones de éxito ya implementadas en la Comunidad de Aprendizaje en esta nueva etapa educativa. Desde entonces, tanto el profesorado como los estudiantes y sus familias han sido los verdaderos artífices de la construcción de “la FPB que queremos”. Los espacios y el marco de diálogo proporcionados por el proyecto Comunidades de Aprendizaje han permitido consolidar el ciclo formativo en la identidad del centro educativo.

Objetivos de la intervención

Intervenciones educativas de éxito

Todo el centro estructura sus programaciones de aula a través de las actuaciones educativas de éxito recogidas en el proyecto INCLUD-ED, una investigación a gran escala relacionada con las ciencias sociales llevada a cabo con financiación de la Comisión Europea y que fue presentada en diciembre de 2011 en el Parlamento Europeo.

Las intervenciones validadas son las siguientes:

1. Grupos interactivos

Los grupos interactivos representan un método de organización del aula que involucra a más adultos además de al profesor. Se enfoca en la aceleración del aprendizaje de todos los estudiantes, fomentando valores y emociones positivas.
La organización se basa en agrupaciones heterogéneas de estudiantes, guiadas por un adulto que promueve el aprendizaje entre iguales. Los grupos cambian de actividad y tutor cada 15 o 20 minutos, permitiendo realizar varias actividades en una sesión y acelerando el aprendizaje colectivo.
Los grupos interactivos aumentan las interacciones y el tiempo efectivo de trabajo, involucrando a más adultos, además del profesor, para evitar la segregación y competitividad.
Sus beneficios incluyen:

  • Incremento del aprendizaje instrumental y la motivación.
  • Reducción de conflictos y mayor enfoque en el aprendizaje.
  • Fomento de la solidaridad y tolerancia.
  • Transformación de expectativas académicas y relaciones escuela-comunidad.

2.Tertulias dialógicas

Las Tertulias Literarias Dialógicas son actividades de lectura que van de lo individual a lo grupal. Se centra en textos clásicos universales y fomentan el intercambio de interpretaciones y reflexiones.

Se organizan de la siguiente manera:

  • Preparación: Los participantes eligen un texto clásico, leen una parte acordada y seleccionan párrafos significativos de forma individual.
  • Durante la tertulia: Se reúnen en círculo, comparten y discuten los párrafos elegidos, moderados por una persona que asegura la participación igualitaria.

Criterios clave:

  • Turnos de palabra: Priorizar a quienes suelen participar menos.
  • Respeto: Escuchar sin interrumpir y valorar todas las contribuciones.

Estas tertulias mejoran el rendimiento lingüístico y exponen a los participantes a la cultura clásica, desafiando la idea de que la literatura clásica no interesa a personas de bajos recursos. Se eligen clásicos porque son obras atemporales que reflejan temas universales y enriquecen el conocimiento y vocabulario. Además, las Tertulias Literarias Dialógicas pueden adaptarse a otras materias como ciencias o matemáticas, siguiendo la misma metodología.

3. Formación de familiares

La formación de familiares abre las puertas de las escuelas a las familias para mejorar su educación y favorecer su vínculo con la escuela como institución. Esta formación se adapta a los intereses y necesidades de las familias, desafiando la idea de que el éxito educativo de los estudiantes está determinado por el nivel educativo de sus padres.

Organización:

  • Los contenidos se deciden conjuntamente entre familias y comunidad, siguiendo el aprendizaje dialógico.
  • Las actividades son variadas y flexibles en cuanto a participación y horarios.
  • Son coordinadas por voluntarios en colaboración con la gestión escolar.

Ejemplos en Santiago Apóstol Cabanyal:

  • Clases de preparación para la prueba teórica de obtención del carnet de conducir.
  • Escuela de familias para ampliar las competencias parentales, fomentar el empoderamiento de la mujer gitana y mejorar los estándares de salud comunitaria.

4. Participación de la comunidad en la escuela

El proyecto INCLUD-ED identificó cinco tipos de participación familiar y comunitaria en la educación:

Las formas de participación más transformadoras y con impacto más allá de la escuela son la participación en la toma de decisiones, la evaluación y en la propia acción educativa.

La participación comunitaria en el centro se centró en las siguientes acciones:

  • Lectura dialógica: Ampliación de espacios y tiempos de lectura y escritura, involucrando a la comunidad educativa.
  • Extensión del tiempo de aprendizaje: Actividades fuera del horario escolar, como Bibliotecas Tutorizadas, para apoyar el aprendizaje y reducir desigualdades.
  • Comisiones mixtas de trabajo: Colaboración directa entre familias, comunidad y profesorado para abordar y organizar el cumplimiento de los sueños de todos los miembros de la comunidad.
  • Asambleas: Favorecer una estructura participativa nos asegura que todas las personas que forman la comunidad educativa tienen un espacio donde su opinión cuenta, lo cual ayuda a la mejora de la convivencia en el centro y, por lo tanto, a la mejora de los resultados académicos.

5. Modelo dialógico resolución de conflictos

El modelo dialógico es una estrategia para prevenir y resolver conflictos mediante el diálogo igualitario, involucrando a toda la comunidad educativa desde Primaria. Se centra en el consenso para establecer normas de convivencia y crear un ambiente de aprendizaje libre de violencia. Este enfoque busca transformar la escuela en un espacio seguro y comunitario, superando los modelos disciplinarios y de mediación tradicionales.

Organización del modelo dialógico:

  • Elaboración comunitaria de las normas de convivencia: Creación de normas a través de un proceso democrático y deliberativo, con la participación activa de toda la comunidad.
  • Generar estructuras de diálogo: Crear, mantener y dinamizar espacios para promover un contexto de prevención para la no violencia desde edades tempranas, uniendo la participación de profesionales, alumnado y familias en el aprendizaje y la toma de decisiones.
  • Trabajar desde una perspectiva de socialización preventiva de la violencia.
  • Fomentar la “Bystander intervention”: Estimulando en todo el alumnado los actos de solidaridad y el apoyo mutuo para prevenir y abordar conflictos, a través de actuaciones como el “Club de los Valientes” en primaria.

 

Formación dialógica de profesorado:

Esta actuación promueve que el personal docente se forme continuamente a través de la investigación educativa internacional. Se fomenta la lectura, investigación y debate sobre las Actuaciones Educativas de Éxito en Tertulias Pedagógicas Dialógicas.

Organización:

  • Las Tertulias Pedagógicas Dialógicas funcionan como foros de discusión donde los profesionales de la educación leen y debaten obras relevantes.
  • Se conocen como “seminarios con el libro en la mano”, evitando malentendidos o interpretaciones erróneas de las teorías educativas.
  • Los participantes leen y destacan pasajes para compartir y discutir en las tertulias, vinculándolos con experiencias personales y construyendo conocimiento de manera colectiva y democrática.
  • Conocer casos prácticos de otras escuelas enriquece la discusión y el aprendizaje comunitario.

 Proceso de transformación de centro

Resultados

Desafíos futuros y lecciones aprendidas

  • Mejorar la integración y presencia de la etapa en las demás etapas educativas del centro.
  • Optimizar el plan de transición entre 2º de la ESO y 1º de CFGB.
  • Establecer referentes positivos para la comunidad gitana que estén realizando un trabajo académico y personal destacado en la CFGB.
  • Consolidar un espacio de participación para los estudiantes de CFGB junto con los de ESO, el equipo directivo y el profesorado de ambas etapas.
  • Fortalecer el proceso de orientación académica para los grados medios.
  • Proporcionar acompañamiento académico y personal a los exalumnos para que tengan éxito en los ciclos formativos medios y superiores.
  • Aumentar el número de alumnado que titula en CFG Medio, siendo la orientación académica y profesional de nuestro centro educativo una herramienta de seguimiento clave.

 Consejos para replicar la práctica:

Para iniciarse en el modelo:

  • Formación al profesorado en la base científica de las intervenciones.
  • Identificar las necesidades del centro. Planificar según prioridades.
  • Trabajar una fase de sensibilización a toda la comunidad educativa: conseguir compromiso de participación y corresponsabilidad en el modelo.
  • Desarrollar jornadas de “sueño colectivo”
  • Crear protocolos y procesos de toma de decisiones.

Para el día a día del centro:

  • Celebrar asambleas de aula semanales y asambleas mensuales de representantes de etapa.
  • Establecer las normas de aula y consecuencias a inicio de curso.
  • Dialogar cualquier tema a lo largo del curso que preocupe o en el que tengamos que tomar una decisión.
  • Comunicación semanal con las familias, asociaciones y diaria con el alumnado. No solo cuando ocurre algún incidente, también para ser felicitados.
Conoce la Básica de Santiago Apóstol Cabanyal desde el testimonio de su alumnado y docentes.

Recursos

¿Te animas a replicar una experiencia como esta en tu centro?

¡Cuéntanoslo!

labasica@empiezaporeducar.org

¿No estás registrado? Regístrate
1. Tus datos personales
El mismo que mi usuario Otro
2. Tu Centro
3. Tu Especialidad
Si No
¿Ya te has registrado? Inicia sesión