La Básica
13 de diciembre de 2024
Contexto
Los tres centros que participan en la agrupación buscaban generar un proyecto que permitiera a los estudiantes del Grado Básico poder ir a conocer otras realidades.
Gracias DiGiART, los estudiantes han podido observar la gran disparidad de formas de entender las cosas, pero a su vez de las grandes oportunidades para entender que no es importante donde vivas, sino lo que decidas hacer con ello, mostrando que las personas son capaces de buscar soluciones para cambiar las cosas y sobre todo, el poder apoyarnos en los iguales para avanzar.
Objetivos de la intervención
- Desarrollar competencias digitales.
- Crear y gestionar contenido digital.
- Aprender a relacionarme con diferentes estudiantes de otras familias profesionales y de otras ciudades.
- Potenciar y mejorar la autonomía personal.
- Crear espacios de relaciones entre diferentes centros educativos.
Descripción de la práctica
El proyecto ha buscado crear un espacio para poder aprender las obras escultóricas desarrolladas en dos proyectos que existía previamente en los centros participantes:
- Ironartarenal: proyecto nacional que busca usar chatarra mediante la soldadura para crear obras escultóricas
- Guías turísticos: convertimos a los alumnos de la FPB en guías turísticos como metodología para conocer el ámbito cultural, social y gastronómico de su ciudad.
Digiart plantea que tanto las obras escultóricas, los monumentos y la gastronomía de cada una de las ciudades participantes puedan ser digitalizados en las redes sociales del proyecto, como medio para difundir todo lo anterior.
El producto final es un espacio de digitalización de las obras de arte, monumentos y momentos vividos en cada desplazamiento en el instagram @DIGIARTCONFPB
Cronología
- Los representantes de los centros se conocieron gracias a la participación en el congreso FPB en red del año 2022.
- Se decide participar en la convocatoria “Resolución de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan ayudas destinadas a promover agrupaciones de centros educativos para la realización y puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad. Convocatoria del 2023”.
- Se plantea combinar dos proyectos que existían previamente en los centros participantes: el proyecto “Guías Turísticos CIPFP Misericordia” y ”Iron Art Arenal, del CIPFP EL Arenal de Dos Hermanas”. El CIPFP Misericordia lidera la coordinación del proyecto para presentarlo en la convocatoria.
- Resolución de la convocatoria y la puesta en marcha del proyecto.
- Inicio de las movilidades en tres fases:
Ceuta: desplazamiento en mayo del 2024. Con movilidades del centro de Dos Hermanas y de Valencia (alumnado y docentes) con un total de 9 alumnos y 6 docentes. Además, de la participación de más de 50 estudiantes y varios docentes de cuatro familias de Grado Básico. Los estudiantes de Ceuta realizaron actividades para conocer los monumentos representativos de su ciudad, nos enseñaron su centro y la gastronomía de esta.
Sevilla: desplazamiento en octubre del 2024. Con movilidades del centro de Ceuta y de Valencia (alumnado y docentes) con un total de 15 alumnos y 9 docentes. Además, de la participación de más de 60 estudiantes y varios docentes de dos familias de grado básico. Los estudiantes de Dos Hermanas realizaron actividades para conocer los monumentos representativos de su ciudad y de Sevilla, nos enseñaron su centro y la gastronomía de esta, además, se trabajó sobre su museo escultórico para poder digitalizarlo.
Valencia: desplazamiento en marzo del 2025. Con movilidades del centro de Ceuta y de Dos Hermanas (alumnado y docentes) con un total de 18 alumnos y 6 docentes. Además, de la participación de más de 40 estudiantes y varios docentes de tres familias de grado básico. Los estudiantes de Valencia realizaron actividades para conocer el centro donde estudian, así como los monumentos representativos de Valencia y la gastronomía de esta, además, de conocer diferentes actividades correspondientes a la fiesta patrimonio de la humanidad inmaterial las “FALLAS 2025”.
- Se crea la web y el Instagram del proyecto para publicar el contenido recogido durante las diferentes movilidades.
- Cierre del proyecto en Valencia en marzo de 2025
- Presentación de las memorias y de los gastos al Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Actores implicados
Participaron en las movilidades un total de 42 estudiantes y 13 docentes de los 3 centros participantes.
Representantes de DigiART presentando la experiencia en La Básica en Red 2024
Resultados
- El 100% de los participantes quiere seguir formándose.
- Los docentes han valorado la importancia de la colaboración entre centros.
- Ha mejorado el rendimiento académico y la asistencia de los alumnos participantes al estar motivados para poder participar en la movilidad.
- Mayor comprensión de las diferentes realidades de sociedades diversas.
- Toma conciencia de las redes sociales como elemento dinamizador del aprendizaje.
- Las familias han expresado la gratitud por permitir que sus hijos e hijas puedan tener esta gran experiencia.
Contacto
alfredopaches@cipfp-misericordia.org
sandrapulido@cipfp-misericordia.org
sergiogarcia@cipfp-misericordia.org
cristina.caballero@fpelarenal.es
manolo.maldonado@iesalmina.com
¿Quieres conocer otros proyectos intercentro?
Conoce Cartanónima y Creando espacios inclusivos para la comunidad