El alumnado que accede a ciclos formativos de Grado Básico, es un alumno que principalmente carece de experiencias positivas en el ámbito educativo y en lo social.
Con los Proyectos ABP conseguimos cumplir con los objetivos propios de los Grados Básicos: Les proponemos retos sociales que despiertan su motivación por ayudar, que implican aprender a hacer bien un trabajo u oficio, donde deben tomar decisiones, exponerse a situaciones nuevas y donde donde van a ser reconocidos y experimentar el éxito.
diciembre de 2022- marzo de 2023
Este proyecto nace ante la preocupación social y medioambiental generada tras los incendios en el Monte Ezkaba, especialmente en los barrios cercanos. Para dar respuesta a la situación generada, se planteó involucrar a los alumnos de Grado Básico de Carpintería del CIP San Juan–Donibane y de educación Infantil y Primaria de los tres centros educativos públicos del barrio.
Se pretendía planificar una actividad motivadora para nuestro alumnado, que les permitiera aprender contenidos, actitudes y competencias profesionales, haciéndoles partícipes de la resolución de una necesidad social, e involucrando y sensibilizando al mismo tiempo a los niños/as del barrio en la recuperación de su entorno.
Tras realizar consulta a expertos en medioambiente y confirmar que la colocación de cajas nido en zonas colindantes al incendio permitiría que las aves recuperen refugios y regresen a las proximidades de la zona quemada, se planteó:
El proyecto fue un servicio para nuestro propio alumnado, ya que les permitió fabricar las casetas nido aprendiendo conocimientos del oficio de carpinteros e involucrarse en las necesidades de su propia sociedad.
Los biólogos /as y amantes del medio ambiente apuntaron que colocar casetas nido en las zonas colindantes al monte podría permitir que las aves recuperasen refugios en las proximidades de la zona quemada:
Para trabajar el impacto con el alumnado de Infantil y Primaria se les enseñaron las casetas, explicándoles la utilidad de las mismas y el motivo que les llevó a construirlas. De este modo, les hicimos partícipes del proyecto y les sensibilizamos en un tema importante.
Los alumnos de 3º y 4º de Primaria montaron las casetas con los futuros carpinteros, los de Educación Infantil y 1º y 2º de Primaria las decoraron y los más mayores, de 5º y 6º de Primaria, las colocaron junto al alumnado de Básica en las zonas indicadas por los expertos.
Participaron 23 alumnas y alumnos de 1º y 2º de Grado Básico de Madera y Mueble del CIP Donibane y 1100 escolares Infantil y Primaria de C.P. Doña Mayor, C.P. García Galdeano e I.P. Bernat Etxepare.
El proyecto surgió de la voluntad de trabajar competencias personales y sociales con el alumnado de los Grados de FP Básica y se amplió al trabajo de competencias profesionales del Grado de Carpintería y Mueble.
Participaron 16 alumnos (todos chicos) de1º de Grado Básico de Carpintería y Mueble
Colaboramos con el Centro de atención de animales del Ayuntamiento de Pamplona.
Tras una visita al Centro de Atención a Animales, el alumnado se interesó por la posibilidad de aportar su granito de arena como futuros trabajadores del sector de la madera. Así surgió un proyecto de aprendizaje-servicio, con el que desarrollaron competencias de los diferentes módulos del curriculum, construyendo elementos para facilitar la estancia de los gatos en el Centro de Atención, al mismo tiempo que se da respuesta a las necesidades que recoge la nueva Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Con el objetivo de facilitar a los gatos que habitan el Centro de atención a los Animales una estancia lo más agradable posible y facilitar que su salida del centro de atención de animales no se vea truncada por problemas psíquicos o físicos causadas por alguna intervención o el propio del internamiento en el centro, el alumnado diseñó, construyó y montó lugares de ocio, descanso, esparcimiento y desarrollo físico según las indicaciones de las profesionales (biólogas, auxiliares, educadoras…) que trabajan allí.
El profesorado valoró la experiencia como positiva porque mejora la relación con el alumnado, mejora el clima en el aula, el rendimiento escolar, la motivación y el esfuerzo de los alumnos y alumnas .
El alumnado se sintió validado por el centro, sus familias y la sociedad en general.
Conoce cómo trabajan en la Universidade Laboral de Culleredo en múltiples proyectos interetapa e interfamilia profesional.